Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Periodos de tiempo que se privan, sin respirar

Su beb� est� llorando y entre su llanto �l o ella parece estarse aguantando su respiraci�n por lo que parece una eternidad, pero usted no est� seguro que podr�a estar causando esto o qu� es lo que tiene que hacer exactamente. Lo �nico que sabe es que es espantoso y preocupante por su ni�o (a).

Su hijo (a) puede estar sufriendo de BHS (por sus siglas en Ingl�s) �periodos de tiempo que se privan sin respirar� tambi�n conocido como apnea respiratoria. BHS, puede afectar la salud de infantes normales y ni�os peque�os y eso a menudo sucede cuando lloran. Deseamos que usted como padre, sepa lo que es �ste fen�meno, que tan frecuentemente ocurre y sus causas, valoraci�n, tratamientos y pron�stico.

Descripci�n

El privarse sin respirar tiene una dram�tica presentaci�n y para los padres que lo observan es aterrador. Aun cuando se le identifica �BHS� [privarse sin respirar] sugiere una acci�n voluntaria, esos momentos son de hecho involuntarios y reflexivos. El �BHS� ocurre cuando el ni�o (a) est�n despiertos y respirando activamente. La duraci�n de los momentos en que se privan sin respirar son t�picamente de 2 a 20 segundos, pero puede durar un minuto o m�s.

Hay dos categor�as de BHS �privarse sin respirar�: simple y severa. La simple es la que se desarrolla a partir del dolor, el sufrimiento o la miseria; t�picamente, se caracteriza por el llanto, la apariencia de que se est� impidiendo la respiraci�n y un cambio del color en la piel. La severa progresa r�pidamente y puede resultar en la p�rdida del conocimiento del ni�o y/o en que tengan convulsiones.

Un cambio de color en la piel durante un episodio en que el ni�o (a) se priva sin respirar, se describe como: El BHS cian�tico o BHS p�lido. El tipo m�s com�n es el BHS cian�tico y se caracteriza porque la piel sufre una decoloraci�n y r�pidamente se pone amoratada o azulada. El BHS de tipo p�lido, se caracteriza precisamente por palidez o deficiencia de color en la piel. Aun cuando el llanto se presenta en los dos tipos, es m�s com�n es el BHS de tipo cian�tico que el de tipo BHS p�lido.

Un episodio t�pico del BHS �privarse sin respirar� puede ocurrir cuando hay un evento en el entorno que angustia al ni�o (a). De all� viene el llanto, el cual disminuye para dar paso a la quietud acompa�ada de un cambio de color en la piel (cian�tico o p�lido) y termina con el ni�o (a) desorientado y a�n consciente (simple) o inconsciente (severo).

Lo que sabemos acerca del BHS (privarse sin respirar)

Aqu� hay algunos resultados de investigaci�n referentes a la edad en que comienza, frecuencia y n�mero de ni�os afectados (aproximaciones):

  • La edad en que comienza es generalmente entre los 3 y 18 meses de edad, aunque tantos como 10% de los casos comienzan antes de los 3 meses y un porcentaje similar comienza despu�s de los 18 meses.
  • Los rangos de frecuencia son de varias veces al d�a a una vez al a�o, con la mayor�a de los ni�os mostrando varios episodios por semana.
  • La frecuencia m�s alta se da en el segundo a�o de vida del ni�o (a); esta temporada es gradual, pero continuamente disminuyen despu�s de esa edad.
  • La edad promedio en la cual el BHS �privarse sin respirar� termina, es a los 3 a�os; el BHS es raro despu�s de la edad de 8 a�os.
  • 4.6% de ni�os peque�os sufren BHS �privaciones sin respirar� severas (p�rdida del conocimiento/convulsiones).
  • 27% de ni�os peque�os sufren BHS �privaciones sin respirar� simples (de angustia y respiraci�n silenciosa a un cambio de color en la piel).
  • 54% a 62% de ni�os afectados muestran BHS �privaciones sin respirar� cian�ticas (decoloraci�n de la piel a amoratada o azulosa).
  • 19% a 22% de ni�os afectados muestran BHS �privaciones sin respirar� p�lidas (Palidez o deficiencia de color en la piel)
  • 12% de ni�os afectados muestran los dos tipos: cian�tico y p�lido.
  • 12% de ni�os afectados muestran un tipo indeterminado.

Correlaci�n

Aproximadamente del 20% al 30% de los que se privan sin respirar, tienen un familiar que mostr� BHS �privaciones sin respirar� durante la ni�ez. No hay diferencias bien documentadas ni con �xito, entre los g�neros y los estudios que han tratado de detectar diferencias significativas de conducta o psicol�gicas entre los que se privan sin respirar y grupos controlados.

Causas

La mayor�a de las investigaciones acerca de las causas del BHS �privarse sin respirar�, se enfocan en la respuesta psicol�gica del ni�o (a) a las circunstancias de su medio ambiente. Sin embargo, las circunstancias que desencadenan el BHS cian�tico contra el p�lido var�an. Los episodios del BHS tipo p�lido comienzan abruptamente, generalmente de situaciones que involucran dolor o miedo (ejemplo: caerse o golpearse la cabeza). Esas circunstancias orillan a que el coraz�n tenga latidos m�s lentos, cesamiento temporal de las contracciones del coraz�n, y/o desmayo. El BHS tipo Cian�tico, ocurre menos abruptamente y son t�picamente el resultado de una reacci�n emocional (generalmente enojo) a situaciones que molestan (ejemplo: disciplina o la p�rdida de un juguete). El ni�o llora, muestra apnea respiratoria, cambios de color (morado o azul) y algunas veces pierde el conocimiento.

Aun cuando los dos tipos del BHS �privarse sin respirar� son involuntarios, la aparici�n y los patrones de conducta asociados con ellos pueden ser influenciados por procesos de acondicionamiento de su medio ambiente (ejemplo: el aumentar el llanto debido a la respuesta compasiva de los padres).

Valoraci�n

Se hacen entrevistas con los padres para obtener un historial detallado de BHS �privaciones sin respirar� y hacer un diagn�stico. Las entrevistas generalmente incluyen preguntas en referencia a cambios de color en la piel, alteraci�n en el tono del cuerpo, frecuencia y duraci�n de la p�rdida del conocimiento o convulsiones, y los eventos sociales que ocurren antes y despu�s de un episodio de BHS �privaci�n sin respirar�. Podemos utilizar documentaci�n video grabada para suplementar los reportes verbales de los padres. Tambi�n utilizamos ex�menes f�sicos que incluyen revisiones de anormalidades funcionales y anat�micas del tracto respiratorio, especialmente con ni�os que tienen frecuentes BHS �privaciones sin respirar� de tipo Cian�tico. Se hacen ex�menes de laboratorio en casos de frecuentes BHS �privaciones sin respirar� acompa�ados por p�rdida del conocimiento. Los ex�menes de laboratorio para el BHS �privaciones sin respirar� incluyen: el electrocardiograma (ECG) para revisar si hay alg�n problema relacionado con el coraz�n en los dos tipos de privaci�n sin respirar y el electroencefalograma (EEG) para examinar la secuencia caracter�stica de cambios que se exhiben durante el tipo p�lido y para descartar la posibilidad de epilepsia. Finalmente se pueden hacer ex�menes de sangre para descartar que la anemia est� causando desmayos.

Tratamiento

En la mayor�a de los casos, el tratamiento ante todo involucra el proporcionar informaci�n correcta y tranquilizar a los padres en referencia al resultado no da�ino del episodio BHS de �privarse sin respirar�. Este tratamiento deber� incluir que alguien no profesional observe el c�mo los patrones de respiraci�n interrumpida, pueden llevar a la p�rdida del conocimiento. A los padres tambi�n se les explica que el diagn�stico del BHS �privarse sin respirar� no deber� conducir a cambios dram�ticos en la manera como atienden o tratan a su hijo (a), con dos excepciones. Primera: si los padres han estado demasiado ansiosos o preocupados por el ni�o (a), ya sea antes o despu�s del tratamiento BHS para �privaci�n sin respirar�, esto deber� remediarse. Segunda: tambi�n deber� corregirse el hecho de que los padres hayan perdido autoridad con el ni�o (a) con el fin de minimizar el que �l o ella se enoje. Adicionalmente, si se sabe que el ni�o (a) est� an�mico, se le dar� tratamiento guiado por un m�dico con suplementos de hierro que puedan aminorar la frecuencia del BHS �privarse sin respirar�.

Cuando se presenta un episodio de BHS �privaci�n sin respirar�, los guardianes o padres deben acostar al ni�o (a) sobre su espalda y vigilar que no haya lesiones de cabeza y aspiraci�n hasta llegada la recuperaci�n. Si es necesario se deben abrir las v�as respiratorias. Se deben hacer estas maniobras preventivas y la aproximaci�n al ni�o (a) debe ser en un �nimo tranquilo. A�n cuando el medicamento en raras veces es beneficioso para ni�os con episodios de BHS �privaci�n sin respirar� de tipo Cian�tico, los ni�os con episodios severos y frecuentes de BHS �privaci�n sin respirar� de tipo P�lido, se pueden beneficiar con el medicamento que disminuye la actividad del sistema parasimp�tico.

Pron�stico

Aun cuando son escasos los reportes de consecuencias serias en la salud seguidos de un episodio de BHS �privaci�n sin respirar�, siempre son aterradores para los padres. No obstante, de manera general, la literatura cient�fica proporciona un pron�stico muy optimista. No se han reportado efectos negativos de BHS �privaciones sin respirar� del tipo cian�tico. Los efectos a largo plazo de BHS �privaci�n sin respirar� del tipo p�lido, son aislados con un riesgo en el aumento de episodios de desmayo en la adolescencia y edad adulta (ejemplo: al ver sangre).

Conclusi�n

Aun cuando sea simple o severo, el tipo cian�tico o p�lido, los padres deben tomar en cuenta que los momentos en que se privan sin respirar, es un fen�meno normal en beb�s y en ni�os y que rara vez causan serios problemas de salud. Investigue el historial de su familia y mencione en referencia al trastorno de BHS �privaci�n sin respirar� tanto a su doctor familiar como a las personas que cuidan a su hijo (a) en su ausencia. Si en alg�n momento siente que es necesario, contacte a su hospital de emergencia local de inmediato. Generalmente, el estar alerta y bien informado en referencia al trastorno del BHS �privaci�n sin respirar�, traer� como resultado que sea menos aterrador para usted cuando �ste ocurra.

Lecturas recomendadas

Línea de Apoyo

Nebraska Family Helpline: La línea de apoyo es gratuita, es un recurso para los padres quienes tienen preocupaciones y preguntas en referencia al comportamiento de sus niños. Llame al 888-866-8660. Hay consejeros bilingües que están disponibles.

Contáctenos

¡Infórmese más sobre cómo nuestros servicios pueden beneficiar a su familia!

Usted puede visitar nuestra oficina comunitaria: de Boys Town al sur de Omaha en el:
4612 South 25th Street

o llámenos al:
402-734-0155 (Servicio bilingüe)

Padres: Explore algunos de nuestros consejos prácticos más populares para la crianza de los hijos. Infórmese más