Escuchamos frecuentemente historias de horror en las noticias acerca de ni�os y adolescentes a los que han agredido o abusado sexualmente. Tales historias causan miedo y paranoia en los padres, cuando se trata de la seguridad de nuestros hijos contra depredadores sexuales. El adquirir conocimiento de la pr�ctica de �Grooming� (manipulaci�n psicol�gica de las victimas para involucrarlos en actividad sexual) y el reconocer las se�ales de peligro, son los primeros pasos para equiparse con la informaci�n que se necesita para calmar sus miedos y proteger a su hijo (a) de los depredadores sexuales.
�Qu� es la manipulaci�n psicol�gica �Grooming�?
- Un proceso para identificar e involucrar a un ni�o (a) en actividad sexual.
- Involucra un desequilibrio de poder y elementos de intimidaci�n y manipulaci�n.
- Involucra motivaci�n e intento de explotar al ni�o sexualmente.
�Qui�nes pueden ser el objetivo?
Los depredadores t�picamente se dirigen a ni�os con vulnerabilidades obvias:
- Que no son populares
- Que no se sienten amados
- Que buscan atenci�n y amistad
- Con baja autoestima y falta de confianza
- Aislados de los grupos
- Que pasan tiempo solos
- Que est�n a menudo sin supervisi�n
- Que tienen problemas familiares
�C�mo se acercan a sus v�ctimas estos depredadores?
- T�picamente se presentan al ni�o (a) como personas positivas
- Muestran inter�s en el ni�o (a)
- Les hacen halagos
- Aprenden los h�bitos de lo que les gusta y no les gusta
- Pretenden compartir intereses comunes, or�genes, experiencias, etc.
�Cu�l es el prop�sito de la manipulaci�n psicol�gica �grooming�?
- La meta del perpetrador es
hacerse la victima y as� facilitar el acceso a su v�ctima, minimizando la probabilidad de que su intenci�n sea descubierta por otros, incluyendo a la propia v�ctima.
- La meta del perpetrador es tambi�n hacer que la v�ctima potencial se sienta lo suficientemente c�moda para estar cerca y a solas con el ofensor y mantener el comportamiento sexual como un secreto.
La manipulaci�n psicol�gica �Grooming� es un proceso que b�sicamente consiste de los siguientes pasos:
Cuando tenga sospechas de posibles pr�cticas de manipulaci�n psicol�gica de la v�ctima �grooming�, la clave es buscar patrones de conducta en ambos; el perpetrador sospechoso y de qui�n se sospeche que es la v�ctima y que pudiera indicar que dicha pr�ctica est� ocurriendo. Tambi�n busque diferencias de dominio, que pudieran presentarse en esa relaci�n sospechosa. Por ejemplo: �existe un desequilibrio de dominio? �Parece que qui�n se sospecha qu� es la v�ctima, ha sido objetivo del individuo en cuesti�n? �Est� siendo el ni�o (a) manipulado por el perpetrador sospechoso? Adicionalmente, preg�ntese si este perpetrador sospechoso, se ha salido con la suya para ganarse su confianza como padre/guardi�n/cuidador o se ha comportado de una manera ejemplar para asegurarse, que usted crea en sus �buenas intenciones�. Estas son preguntas cruciales para identificar se�ales de alerta de perpetraci�n/abuso sexual.
Si usted sospecha que su hijo (a) est� siendo involucrado en pr�cticas de manipulaci�n psicol�gica �grooming�, ponga fin de inmediato a su interacci�n con el individuo en cuesti�n. Atraiga a su hijo (a) a conversar en un ambiente seguro y de apoyo, utilizando lenguaje apropiado en referencia a su relaci�n e interacci�n con el sujeto en cuesti�n. Si usted descubre que su hijo (a) ha sido sexualmente victimizado, contacte a las autoridades de inmediato para que tomen las medidas legales correspondientes.
Comentarios finales:
Como una medida preventiva, se recomienda que siempre ponga atenci�n a su hijo (a) y a la gente que le rodea. No deje la responsabilidad que tiene de su hijo (a) en manos de otros, sin importar su car�cter e intenciones. Los padres deben conocer a los maestros, entrenadores, cuidadores, l�deres de grupo de j�venes, los padres y guardianes de sus amigos y otros adultos significantes en sus vidas. Si es necesario haga preguntas y m�s preguntas, y m�s preguntas. Mant�ngase involucrado y muy alerta y convierta en un h�bito el hacer visitas sin avisar. Estos son los mejores consejos que se dan a padres para proteger a sus hijos de los depredadores sexuales.
Es tambi�n importante que usted hable con su hijo (a) utilizando un lenguaje apropiado con respecto a acercamientos e interacciones apropiadas e inapropiadas con otros (parientes o no parientes, adultos y otros ni�os o adolescentes) Tambi�n ense�e a su hijo (a) a reconocer los comportamiento que pudieran llevar a la pr�ctica de manipulaci�n psicol�gica �grooming�. Lo m�s esencial es ense�arlos a que le conf�en sus problemas y asegurarles por medio de sus acciones, no solo con palabras, que �l o ella pueden contarle sus problemas y preocupaciones en cualquier momento sin tener que exponerse a una consecuencia negativa o a la cr�tica.
Las recomendaciones anteriores pueden resultar un reto para implementarlas todo el tiempo. Usted puede sentirse raro pero es mejor sentirse seguro ahora, que lamentarlo m�s tarde.