Pocas im�genes provocan el grado de conmoci�n y repulsi�n que acompa�a a aquellas de lesiones a s� mismo. Cuando alguien piensa en cortarse � una forma de lesi�n a s� mismo � lo que normalmente viene a la mente es una chica adolescente emocionalmente inestable quien se corta los antebrazos con una navaja de rasurar. Sin embargo, el comportamiento de auto-lesionarse puede ser m�s sutil y por lo tanto, mucho m�s dif�cil de detectar y atender. Por eso es tan importante saber c�mo y porqu� ocurre y a d�nde puede recurrir a encontrar la ayuda.
�Qu� es el cortarse y lesionarse a s� mismo?
La lesi�n a s� mismo significa el hacerse da�o a s� mismo intencionalmente, a menudo con el prop�sito de aliviar el sufrimiento. Los ejemplos del da�o/lesi�n a s� mismo incluyen: el cortarse la piel con objetos, rasgu�arse la piel, molestarse las heridas para evitar que sanen, morderse o quemarse a s� mismo y algunos ejemplos m�s da�inos que incluyen, el golpearse la cabeza o romperse los huesos. De las diversas maneras de hacerse da�o a s� mismo, el cortarse es la m�s com�n ya que da�a la piel y otros tejidos, es rara vez asociada con intentos de suicidio, pero socialmente inaceptable. Las personas que se cortan a s� mismas intentan esconder las marcas o cicatrices y puede que den explicaciones falsas de lo que en verdad ocurri� (como por ejemplo: decir que fueron ara�ados por una mascota). Los adolescentes utilizan diferentes objetos para cortarse (como: hojas de rasurar, tijeras, bol�grafos, tapas de botella, etc.) y lo hacen en diferentes partes del cuerpo (ejemplo: brazos, piernas, �reas genitales, abdomen, etc.)
�Qui�n es m�s propenso a cortarse?
Gente joven de todos los grupos �tnicos, edades y niveles de ingreso, se lastiman a s� mismos intencionalmente. El cortarse es el m�s com�n entre los adolescentes, j�venes cauc�sicas que vienen de familias intactas de clase media a alta. El comportamiento auto-lesi�n a menudo comienza durante la educaci�n media (secundaria) y a los j�venes se les introduce a ello por grupos de gente de su misma edad y medios de comunicaci�n (ejemplo: m�sica, televisi�n, internet, etc.)
�Qu� tan com�n es?
Aproximadamente, una de cada ocho personas se involucra en alguna forma de auto-lesi�n y en el presente, esta pr�ctica se ha extendido m�s que en d�cadas pasadas. Entre la gente con problemas mentales es m�s com�n, aproximadamente una de cada cuatro personas.
�Por qu� hay personas que se lastiman as� mismos intencionalmente?
No est� claro el por qu� las personas se cortan a s� mismas; algunas explicaciones incluyen impulsividad, una manera de distraerse del dolor personal, sentimientos de control y presi�n de los compa�eros. Si una persona se est� cortando o se ha involucrado en alg�n tipo de auto-lesi�n, se debe consultar a un profesional especializado en salud mental. Los profesionales utilizan t�cnicas de entrevista para identificar las razones por las que pueda estar ocurriendo y proporcionar intervenciones para el tratamiento efectivo.
�Cu�les son los factores de riesgo y se�ales que se deben observar?
Es importante recordar que cada adolescente que se corta es diferente y no todos comienzan o contin�an haci�ndolo por la misma raz�n. Adem�s, algunos individuos que se cortan, puede que no muestren ninguna de las se�ales de alerta. Si usted cree o sabe que su hijo (a) se est� cortando, es importante buscar ayuda profesional para evaluar las razones por las cuales est� ocurriendo esto y comenzar el tratamiento adecuado. Aqu� est�n algunos factores de riesgo y se�ales que han sido asociadas a la pr�ctica de cortarse entre los adolescentes.
- Factores de Riesgo
- Conocimiento de que amigos o conocidos se est�n cortando a s� mismos
- Dificultad para expresar sentimientos
- Reacciones emocionales extremas por conflictos menores (enojo o tristeza)
- Eventos familiares estresantes (divorcio, muerte, conflicto)
- P�rdida de un amigo, novio/novia o status social
- Imagen f�sica negativa
- Falta de habilidad para lidiar con los problemas
- Depresi�n
- Se�ales
- El uso de manga larga durante clima caluroso
- El uso de pulseras gruesas que nunca se quitan
- Marcas inexplicables en el cuerpo
- Comportamiento misterioso y retra�do
- El pasar largos per�odos de tiempo a solas
- Objetos perdidos que pudieran ser utilizados para cortarse (cuchillos, tijeras, alfileres, hojas de rasurar)
�Qu� deber�a usted hacer?
Si usted se entera de que su hijo (a) est� involucrado en actos de auto-lesiones, recuerde que es algo com�n. No obstante que es algo que causa miedo a los padres, la mayor�a de los adolescentes que acostumbran cortarse a s� mismos, no pretenden causarse lesiones serias que los lleven a la muerte. Si la lesi�n aparenta tener riesgos m�dicos potenciales, contacte a los servicios m�dicos de emergencia inmediatamente. Si la lesi�n no parece tener riesgos de atenci�n m�dica inmediata, permanezca en calma y sin juzgar, llame al pediatra de su hijo (a) para conversar acerca de su preocupaci�n y pida que lo refieran con un profesional especializado en salud mental que tenga experiencia en esta �rea.
�Conoce a alguien que se haga da�o a s� mismo? Llame a la
L�nea de Emergencia Nacional del Boys Town al 1-800-448-3000 y hable con los consejeros en crisis altamente entrenados.
Por: Kimberly DeRuyck, Ph.D. y Jennifer Resetar, Ph.D
Boys Town Behavioral Pediatrics & Family Services Clinic