Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Gu�a para padres con respecto al �tiempo fuera�

�Qu� es el tiempo fuera?

El tiempo fuera es una manera de disciplinar a su hijo (a) por portarse mal, sin levantarle la mano o la voz. El tiempo fuera, involucra quitarle al ni�o lo que m�s le gusta en la vida, por un plazo corto de tiempo, inmediatamente despu�s de portarse mal. El tiempo fuera para los ni�os, es similar a las penalidades que se imponen a los jugadores de hockey. Cuando un jugador de hockey se ha portado mal sobre el hielo, se le requiere que vaya a un �rea de castigo por dos minutos. El �rbitro no le grita ni amenaza, ni golpea al jugador. El solamente sopla su silbato y se�ala el �rea de castigo. Durante el tiempo del castigo, al jugador no se le permite jugar, solo observar. El tiempo de castigo molesta a los jugadores de hockey, porque preferir�an estar jugando que observar. Recuerde esta comparaci�n cuando ponga a su hijo (a) en tiempo fuera. A los ni�os generalmente no les gusta el tiempo fuera, porque preferir�an jugar que ver a otros ni�os jugar. Por lo tanto, cuando utilice el tiempo fuera, en respuesta a una mala conducta, retire al ni�o (a) de cualquier actividad que est� realizando y h�galo que se siente en el �rea designada.

�D�nde debe estar localizada el �rea para el tiempo fuera?

Usted no tiene que utilizar el mismo lugar cada vez. Solo aseg�rese que el lugar es conveniente para usted. Por ejemplo, el utilizar una silla que est� bajo la escalera es inconveniente cuando el problema de conducta ocurri� en la parte de arriba. Una silla para la estatura de un adulto es lo mejor, pero un escal�n, banco, banca o un sof�, tambi�n servir�n. Aseg�rese de que el �rea est� bien iluminada y libre de objetos peligrosos. Tambi�n ponga atenci�n en que el ni�o (a) no puedan ver televisi�n o jugar con juguetes.

�Cu�nto tiempo debe durar el tiempo fuera?

El l�mite m�ximo debe ser un minuto en silencio por cada a�o que tenga el ni�o (a). Por lo tanto, si su hijo (a) tiene 2 a�os, se le dan dos minutos en silencio. Tome en consideraci�n que a los ni�os no les gusta el tiempo fuera y su disgusto lo expresan de inmediato. Por lo tanto, puede tomarse tiempo para lograr esos dos minutos. Esto es lo que normalmente pasa al principio, cuando los ni�os no saben las reglas y no pueden creer lo que les est�n haciendo. Por alguna raz�n, entre m�s tranquilo permanezca usted, los ni�os se pondr�n m�s enojados. Todo esto es parte del proceso. La disciplina funciona mejor cuando es administrada con calma.

No empiece el tiempo fuera hasta que su hijo (a) est� calmado y callado. Si su hijo (a) est� llorando o haciendo rabietas, eso no cuenta en el tiempo requerido. Si usted comienza a contar el tiempo porque su hijo (a) est� callado, pero comienza a llorar o hacer rabietas, espere hasta que el ni�o (a) est� callado otra vez y empiece de nuevo. No permita que el ni�o (a) abandone el tiempo fuera a menos que �l o ella est� tranquilo; su hijo (a) debe permanecer sentado y callado para que el tiempo fuera se termine. Algunos programas sugieren que use un temporizador (algo para tomar el tiempo). Los temporizadores pueden ser �tiles pero no necesarios. Si usted usa uno, recuerde que el temporizador es para recordar a los <strong>padres</strong> y <strong>no a los hijos</strong> que el tiempo fuera ha concluido.

�Qu� es lo que cuenta como tiempo en silencio?

Generalmente, es cuando el ni�o (a) no est� enojado o alterado, y no est� gritando o llorando. Usted debe decidir cuando su ni�o (a) est� tranquilo y callado. Algunos ni�os se quedan quietecitos y callados mientras est�n en el tiempo fuera. Para otros ni�os es dif�cil sentarse y no hablar. El jugueteo y �platica alegre� deben contar generalmente como que est�n calmados. Por ejemplo, si su hijo canta o habla solo en voz baja, eso cuenta como tiempo en silencio. Algunos ni�os act�an como lo que llamamos �sollozante� que son los sollozos callados que generalmente siguen despu�s de una rabieta. Puesto que un ni�o (a) sollozante est� generalmente tratando de parar de llorar, pero no puede encontrar el interruptor de apagado, esto tambi�n cuenta como tiempo en silencio.

�Qu� tal si el ni�o deja la silla antes de que termine con el tiempo fuera?

<strong>�No diga nada!</strong> Calmadamente (y f�sicamente) regrese al ni�o a la silla. Para ni�os que son de 2 a 4 a�os, el dejar la silla sin cumplir el tiempo asignado es un problema cr�nico en el proceso del tiempo fuera. Permanezca tranquilo y siga regresando al ni�o a la silla. Si usted se cansa o se enoja, invite a su esposo (a) (o alg�n adulto cercano) para que le ayude como compa�ero de equipo. Si usted est� solo y termina muy cansado o enojado, ret�rese con honor. Pero en cuanto llegue la ayuda o cuando recupere las fuerzas, disp�ngase para otra etapa de tiempo fuera.

�Qu� hacer si mi hijo (a) se porta mal mientras est� sentado en la silla?

No diga nada e ignore todo lo que no represente un peligro para el ni�o (a), para usted y los muebles. Repito: <strong>�No diga nada!</strong> �Qu� quiero decir con nada? Me refiero a nada, la ausencia de algo, el escenario vac�o, la cantidad de dinero que queda cuando se ha gastado todo, el resultado de dos menos dos o el valor de cero. Quiero decir nada. Todo el comportamiento de su hijo (a) en la silla, es un intento para que usted reaccione y diga algo, lo que sea. Espere lo inesperado, especialmente si usted es gru��n, grit�n, que da explicaciones, que hace advertencias, que razona o que solo le gusta hablar. Y quiero decir, lo inesperado. Puede que escupan, se mojen, se suenen la nariz en la ropa (usted se sentir� tentado a decir �basta�, pero no lo haga) el repelar, aventar cosas, hacer comentarios poco amables sobre sus habilidades como padre o simplemente le digan que ya no lo quieren. No se preocupe. Lo amar�n de nuevo cuando se termine el tiempo fuera, cr�ame.

�Cu�ndo debo utilizar el tiempo fuera?

Cuando comienza usted por primera vez, imp�ngalo solo para uno o dos problemas de conducta. Despu�s de que el ni�o (a) ha aprendido a �hacer� tiempo fuera, puede usted agrandar la lista de conductas problem�ticas. En general, las conductas problem�ticas caen en tres categor�as: 1) cualquier cosas peligrosa para uno mismo u otros; 2) desaf�o y no hacer las cosas; y 3) comportamiento odioso y molesto. Utilice el tiempo fuera, para el punto 1 y 2 e ignore algo en la categor�a 3. Si usted no puede ignorar algo, vaya a la categor�a 2, dando una orden (por ejemplo: �saca al pez de la tasa del ba�o�) Si el ni�o (a) no obedece, usted puede usar tiempo fuera por no obedecer. Aseg�rese de imponer tiempo fuera de la manera m�s consistente posible. Por ejemplo: trate de colocar a su hijo (a) en tiempo fuera, cada vez que el mal comportamiento ocurra. Soy realista de que no se puede ser el 100 por ciento <strong>consistente</strong> porque no est� en nuestra naturaleza, pero sea lo m�s consistente posible.

En general, inmediatamente despu�s de una conducta problem�tica, d�gale a su hijo (a) lo que �l o ella hicieron e imp�ngale tiempo fuera (con ni�os mayores, env�elos a tiempo fuera) Por ejemplo, usted puede decir �no golpees�. �Te voy a poner en tiempo fuera� Diga esto tranquilamente y solo una vez. No razone ni le de largas explicaciones. Si �l o ella no va de buena voluntad, ll�velo a su tiempo fuera utilizando la menor fuerza necesaria. Por ejemplo, tome a su hija suavemente de la mano o de la mu�eca y caminen hacia el �rea de tiempo fuera. O c�rguela de manera que no est�n cara a cara (para que ella no confunda un abrazo con el momento en que la est� poniendo en tiempo fuera). Tal como suger� anteriormente, evite darle a su hijo (a) mucha atenci�n mientras est�n cumpliendo con su tiempo fuera. No discuta, amenace, ni golpee a su hijo (a). Y �qu� es lo que deber�a decir? Le doy una pista: Comienza con �Na� y termina con �da�. Respuesta: �No diga nada!

�Qu� hago cuando termina el tiempo fuera?

Cuando termine el tiempo fuera, preg�ntele a su hijo (a), ��est�s listo para levantarte?� y �l o ella debe contestar �SI� de alguna manera (o mover la cabeza de manera afirmativa) antes de que usted le d� permiso para que se levente. No hable acerca del motivo por el que el ni�o (a) fue a tiempo fuera, de c�mo se comport� el ni�o (a) durante el tiempo fuera o c�mo quiere usted que se comporte en el futuro, En otras palabras, no se queje. Si su hijo (a) dice �No�, y la respuesta es en un tono de voz de enojo, o no responde en absoluto, empiece el tiempo fuera nuevamente. Si decide quedarse en la silla, est� bien. Es dif�cil causar verdaderos problemas cuando est�n en tiempo fuera.

�Qu� hago cuando mi hijo (a) abandona la silla?

Si usted puso al ni�o (a) en tiempo fuera por no hacer lo que usted le dijo que hiciera, rep�tale la instrucci�n. Esto ayudar� a ense�arle a su hijo (a) que usted habla en serio. Esto tambi�n le da una oportunidad al ni�o (a) de comportarse de una buena manera. Si �l o ella a�n se reh�sa a obedecer la instrucci�n, entonces col�quelo en tiempo fuera una vez m�s. Adem�s, agregue algunas otras �rdenes de un paso, f�ciles de seguir; si �l o ella lo hace, el�gielo. Si no lo hace, p�ngalo nuevamente en tiempo fuera. En general, aproveche esta oportunidad para entrenar a su hijo (a) a seguir sus instrucciones, cuando esas instrucciones se le dan en un tono de voz normal y sin tener que repetir.

La regla general para terminar el tiempo fuera, es halagarlos por buen comportamiento. Una vez que el tiempo fuera ha terminado, premie a su hijo (a) por el tipo de conducta que usted quiere que �l o ella tenga. Sorpr�ndalos cuando se est�n portando bien.

�Debo explicarle a mi hijo (a) las reglas del tiempo fuera?

Antes de intentar el tiempo fuera, usted deber� explicar las reglas al ni�o solo una vez, escogiendo un momento en que su hijo (a) no se est� portando mal, expl�quele lo que significa tiempo fuera (de una manera simple), y el tipo de conducta que lo llevar� a tiempo fuera y por cu�nto tiempo va a durar. Practique tiempo fuera con su hijo (a) antes de utilizar el procedimiento. Mientras practican, recu�rdele al ni�o (a) que usted est� �pretendiendo� en esta ocasi�n. De todas maneras se va a enfurecer cuando usted le haga que cumpla con los tiempos fuera reales, pero tendr� usted la tranquilidad de que ha cumplido su parte al explicar, como dicen por ah�, lo explic�, con lujo de detalles.

Resumen

Línea de Apoyo

Nebraska Family Helpline: La línea de apoyo es gratuita, es un recurso para los padres quienes tienen preocupaciones y preguntas en referencia al comportamiento de sus niños. Llame al 888-866-8660. Hay consejeros bilingües que están disponibles.

Contáctenos

¡Infórmese más sobre cómo nuestros servicios pueden beneficiar a su familia!

Usted puede visitar nuestra oficina comunitaria: de Boys Town al sur de Omaha en el:
4612 South 25th Street

o llámenos al:
402-734-0155 (Servicio bilingüe)

Padres: Explore algunos de nuestros consejos prácticos más populares para la crianza de los hijos. Infórmese más